Los desafíos que enfrenta la logística internacional se vuelven cada vez más complejos, más aún cuando las cadenas de suministro se extienden tanto a nivel global. En este ámbito, los errores logísticos pueden costar millones a las empresas interesadas, traducirse en sanciones, pérdida de valor de la mercancía, deterioro de la imagen o clientes insatisfechos. De este modo, la combinación de una buena planificación logística, tecnología de apoyo y conocimiento de expertos se vuelve una estrategia necesaria para reducir los riesgos y costos asociados a errores logísticos. Repasamos cuáles son los errores más frecuentes que cometen las empresas que pueden salir muy caros y poner en riesgo la actividad.

Errores logísticos que pueden salir muy caros 2

 

¿Cuáles son los errores logísticos más frecuentes?

En el comercio global, la logística internacional es la responsable de coordinar transporte, aduanas, documentación, embalajes, seguros de carga y tiempos de la mejor manera posible para evitar errores logísticos y sortear el largo camino de las mercancías desde el origen hasta el destino. La gestión logística debe combinar muchas variables para resultar óptima para las empresas que operan en comercio exterior. Incluso, pequeñas fallas en la gestión pueden derivar en costos elevados, retrasos y pérdida de eficiencia y competitividad.

Guía práctica 2025 sobre errores logísticos que se cometen en el comercio internacional y cómo evitarlos:

 

1.   Planificación escasa y falta de previsión

La improvisación es uno de los errores más comunes que impacta en los costos logísticos. No anticiparse a los picos de demanda o posibles cuellos de botella, o la ausencia de un plan logístico o plan de contingencia pueden generar retrasos, recargos por transporte urgente o almacenamiento adicional no previsto. La planificación escasa limita la capacidad de respuesta ante eventualidades.

Tip: La planificación logística requiere gestión de transporte e inventarios, diseño de planes de contingencia, herramientas de simulación, gestión de riesgos y otros recursos.

 

2.   Desconocimiento de normativas y regulaciones locales

Cuando se trata de mover mercancía de un país a otro, un error común es no considerar que cada país tiene requisitos específicos en materia de etiquetado, certificaciones sanitarias, licencias de importación y normas de seguridad. Si no se cumplen estas regulaciones aduaneras o sanitarias, las consecuencias se traducen en sanciones y la imposibilidad de comercializar los productos.

Tip: El cumplimiento normativo exige conocer los procesos de comercio exterior y gestión aduanera y realizar auditorías periódicas de la operación logística.

 

3.   Problemas con la documentación aduanera

La gestión aduanera es un proceso delicado que requiere asesoramiento. Un dato incorrecto en la factura comercial, la lista de embarque o el certificado de origen puede ocasionar la retención de la mercancía en aduana, multas y hasta la devolución de la carga. Una mala preparación o verificación de documentos puede derivar en sobrecostos y demoras.

Tip: El control riguroso de documentación requiere procedimientos estandarizados de revisión, sistemas digitales de gestión documental y actualización de la información del producto y del cliente.

 

4.   Planificación deficiente de transporte y rutas

Sin duda, una elección inadecuada en el transporte internacional o los itinerarios aumenta los costos logísticos, dado que este eslabón de la cadena es uno de los más complejos y riesgosos. Los retrasos o desvíos, las restricciones operativas, los mayores costos por combustible, entre otros, son factores críticos en la cadena de suministro global.

Tip: La gestión de transporte internacional y la optimización de rutas mediante herramientas tecnológicas ayudan a resolver las estrategias de puerta a puerta, según el tipo de carga y la distancia.

 

Errores logísticos que pueden salir muy caros 3

5.   Elección inadecuada de Incoterms

Los Incoterms establecen obligaciones, riesgos y costos de transporte a modo de contrato de comercio internacional. Cuando no se definen correctamente para la operación comercial, el mal uso puede derivar en responsabilidades adicionales, costos inesperados o pérdida de control sobre la carga durante el transporte.

Tip: La selección adecuada de Incoterms requiere análisis de cada operación de comercio internacional e interpretación y aplicación de los Incoterms vigentes.

6.   Gestión deficiente de proveedores y socios logísticos

En logística internacional intervienen muchos actores con diferentes responsabilidades. Cuando la gestión de transportistas, agentes de aduana o freight forwarders resulta deficiente, aumenta el riesgo de retrasos, manejo inadecuado de la carga y falta de trazabilidad. A su vez, los costos logísticos se incrementan ante la falta de aliados confiables que procuren una buena gestión de la carga y manejo coordinado de la cadena de suministro global.

Tip: La gestión profesional de proveedores logísticos comprende evaluar y homologar proveedores mediante diferentes factores, formalizar los contratos y mantener la comunicación constante.

7.   Cobertura insuficiente o falta de seguros

Si bien no es obligatorio, los bienes en tránsito requieren un seguro debido a los riesgos asociados al transporte, ya sea para proteger la mercancía o los propios costos internos. No contratar un seguro de carga adecuado o desconocer las coberturas reales deja a las empresas expuestas ante pérdidas, daños o robos. Incluso, la aduana puede exigir un costo adicional en la nacionalización de la mercancía si esta no estuvo asegurada.

Tip: Los seguros de carga adecuados suponen contratar pólizas específicas para el tipo de mercancía y ruta y revisar las condiciones y exclusiones para ajustarlas a las nuevas necesidades.

8.   Falta de tecnología de gestión

Hoy en día las herramientas digitales son abundantes, pero también es cierto que para muchas empresas pueden resultar inversiones muy caras. La falta de información oportuna o la ausencia de sistemas de seguimiento en tiempo real impide detectar a tiempo incidentes que pueden evitarse, como desvíos de ruta, retrasos o incumplimientos en la entrega.

Tip: La visibilidad y trazabilidad de la carga demanda sistemas de localización en tiempo real, gestión de transporte y alertas tempranas para actuar de inmediato ante imprevistos o interrupciones.

9.   Embalaje no conforme con los estándares

Entre las fallas en importaciones o problemas en exportaciones, un embalaje inadecuado puede parecer inocuo para empresas sin experiencia. Sin embargo, no solo afecta la integridad de la mercancía, sino que también puede ocasionar multas por incumplir normas internacionales de estiba y embalaje, especialmente en transporte marítimo y aéreo.

Tip: El correcto embalaje y empaquetado para la exportación exige cumplir con las normas internacionales al respecto, capacitación del personal e inspecciones previas a la salida de la carga.

 

En síntesis, la prevención de los errores logísticos encuentra el respaldo en la planificación estratégica, digitalización de los procesos y selección de socios logísticos competentes. Eternity es tu aliado confiable para prevenir riesgos y costos asociados a errores y fortalecer tu operación en mercados internacionales. Contacta con nosotros y solicita un asesor.

 

New call-to-action