La Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable es un plan de acción global adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Este proyecto está diseñado para abordar los desafíos más apremiantes del mundo, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, a través de un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La misión es lograr un futuro próspero, equitativo y sostenible para todas las personas y el planeta.

En la industria logística, la interconexión de los ODS resalta la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para la acción global. De este modo, las prácticas verdes se convierten en un faro para la industria logística.

2 Logística Internacional Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable

 

Dimensiones de la Agenda 2030

Los ODS están interconectados y son interdependientes, lo que refleja la naturaleza compleja y multidimensional del desarrollo sustentable. En particular, las políticas gubernamentales y acciones empresariales deben diseñarse de manera que se refuercen mutuamente para lograr un entorno sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad y preserve el planeta para las generaciones futuras.

La Agenda 2030 es un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad, cuya oportunidad transformadora comprende cinco esferas que se conocen como las 5P del Desarrollo: People, Planet, Prosperity, Peace and Partnerships.

  • Personas: erradicar la pobreza y el hambre en todas sus manifestaciones y garantizar la dignidad y la igualdad para todos los individuos.
  • Planeta: proteger los recursos naturales y enfrentar el cambio climático para asegurar un entorno saludable para las generaciones futuras.
  • Prosperidad: garantizar que todos puedan disfrutar de una vida próspera y satisfactoria, viviendo en armonía con la naturaleza.
  • Paz: promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
  • Participación: implementar la agenda mediante la solidaridad y las colaboraciones globales.

 

Impacto de los ODS en la logística sostenible

Dentro del marco ético y moral que marca la Agenda 2030, podemos establecer una alineación de los ODS con algunas estrategias clave que se aplican en diversas áreas de la economía global, incluida la logística internacional, y entender cómo impactan en la actividad operativa y logística:

 

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura - Innovación y digitalización

Este objetivo promueve la innovación y el uso de tecnologías avanzadas. La digitalización de la cadena de suministro mediante tecnologías como el Internet de las cosas, Blockchain y Big Data, mejora la trazabilidad, transparencia y eficiencia operativa en favor de la sustentabilidad.

 

ODS 12: Producción y consumo responsables - Eficiencia en el uso de recursos

En consonancia con el ODS 12, el camino es incentivar la eficiencia en el uso de recursos. En logística, esto se traduce en minimizar el desperdicio de materiales y energía a través de la optimización de procesos, la mejora en el empaquetado y la implementación de técnicas de reciclaje y reutilización.


ODS 13: Acción por el clima - Reducción de la huella de carbono

Una de las metas clave de la Agenda 2030 es combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En la logística internacional, esto implica adoptar acciones para la descarbonización. Las empresas de logística están bajo creciente presión para medir y reducir su huella de carbono.


ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos - Fortalecimiento de las colaboraciones

Este objetivo destaca la importancia de la colaboración entre sectores públicos y privados. En logística sostenible, esto implica trabajar en conjunto con gobiernos, ONG y otras empresas para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a toda la cadena de valor, considerando el carácter integral de las esferas económica, social y ambiental.

3 Logística Internacional Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable

Regulaciones ambientales y posibles soluciones para abordar este desafío

La integración de prácticas y tecnologías sustentables en las cadenas de suministro puede generar beneficios económicos y ambientales significativos y transformar la gestión logística con miras a un futuro más sostenible:

 

Beneficios económicos

  • Reducción de costos operativos: la optimización de rutas de transporte, la mejora en la eficiencia energética y el uso de vehículos eléctricos o híbridos disminuyen el consumo de combustible y los gastos asociados.
  • Mayor eficiencia y productividad: las tecnologías avanzadas permiten un monitoreo en tiempo real de la cadena de suministro, lo que facilita la toma de decisiones informadas y mejora la eficiencia y productividad.
  • Nuevas oportunidades de negocio: el valor agregado a la cadena mediante las prácticas responsables y sostenibles abre nuevas oportunidades de mercado para empresas comprometidas con el desarrollo sustentable.
  • Reducción de riesgos y costos asociados: el objetivo sustentable de las empresas ayuda a cumplir con las regulaciones ambientales y la reducción de riesgos mejora la resiliencia operativa de la cadena de suministro.

 

Beneficios ambientales

  • Reducción de emisiones de CO2: la adopción de tecnologías sustentables y prácticas eficientes en el transporte y la logística contribuye a reducir las emisiones y mitigar el impacto ambiental.
  • Conservación de recursos naturales: la sostenibilidad a largo plazo se ve favorecida mediante la gestión eficiente de los recursos, como el agua y la energía.
  • Menor contaminación y residuos: el impulso del empaque sustentable, la reutilización de materiales y la mejora en la eficiencia de los procesos logísticos colaboran con un entorno más limpio.
  • Preservación de la biodiversidad: la gestión sostenible de suelos, el fomento de energía limpia para el transporte y la logística verde contribuyen a la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales.

 

Prácticas sostenibles para alinearse con la Agenda 2030

Para alinearse con los ODS de la Agenda 2030, las empresas y los gobiernos deben trabajar en conjunto para transformar las cadenas de suministro en sistemas más sostenibles y responsables. De acuerdo con los objetivos para el desarrollo sustentable, las empresas tienen la facultad de canalizar sus prácticas de modo de generar concientización ambiental, modificar hábitos contraproducentes y fomentar entornos más sostenibles. Algunos ejemplos:

  • Asegurar la transparencia y trazabilidad: desde la producción de materias primas hasta la entrega del producto final, el objetivo es conocer el origen de los productos, las condiciones laborales y los impactos ambientales.
  • Invertir en innovación y tecnología: esta decisión empresarial mejora la eficiencia de la cadena de suministro, reduce desperdicios y reorganiza espacios de trabajo.
  • Implementar la evaluación y el monitoreo: los sistemas de evaluación y monitoreo continuo son instrumentos necesarios para medir el progreso hacia los ODS, emitir reporte de sustentabilidad y ajustar las estrategias según sea necesario.
  • Favorecer la economía circular: la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos minimiza el impacto ambiental de la producción y el consumo.
  • Incorporar la logística inversa: esta estrategia comparte el enfoque con la economía circular y su alcance se extiende para preservar el valor de los materiales durante más tiempo.
  • Diversificar rutas y proveedores: esta práctica evita la dependencia excesiva de un solo punto, sobre todo en tiempos de crisis e interrupciones logísticas.
  • Fomentar las alianzas: la colaboración en logística, incluidos proveedores, distribuidores y consumidores, es una referencia esencial para compartir mejores prácticas y recursos.
  • Integrar políticas de responsabilidad social corporativa: estas políticas promuevan prácticas laborales justas, protección ambiental y apoyo a las comunidades locales.

En suma, el plan de acción 2030 de las empresas debe contemplar la cadena logística y la adopción de prácticas verdes con miras a un futuro más equitativo y sostenible. ¿Cómo lograrlo? Conoce Elis Carbon Neutral, nuestra solución sustentable para operaciones de importación y exportación. En Eternity estamos al día con las novedades sobre desarrollo sustentable y te acompañamos en tu proyecto paso a paso.

 

New call-to-action