El sector logístico enfrenta el desafío de reinventarse con prácticas más respetuosas con el medio ambiente para reducir el impacto ambiental asociado a la cadena de suministro global. Para el caso, la digitalización en logística es la herramienta para encontrar alternativas de sustentabilidad en el transporte y el almacenamiento. En este contexto, la aplicación de nuevas tecnologías permite reducir la huella de carbono, optimizar rutas y mejorar la eficiencia de los recursos energéticos.
Con el crecimiento de la urbanización y las redes logísticas globales, los efectos del cambio climático ya se experimentan en el aumento de la temperatura global, la reducción en la disponibilidad de agua y la creciente frecuencia de fenómenos climáticos extremos. Estas alteraciones tienen un impacto directo en el desarrollo económico y social de las regiones y, como es sabido, el transporte es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, junto con la generación de electricidad y la manufactura.
El camino hacia la descarbonización del transporte es una prioridad para combatir el cambio climático. La industria del transporte encuentra en la digitalización la oportunidad de optimizar las rutas, mejorar la eficiencia de los vehículos y reducir el desperdicio. El futuro dependerá de la capacidad de las empresas para integrar soluciones digitales que reduzcan su huella ambiental y acciones para la descarbonización de la cadena de suministro. Por tanto, las empresas dedicadas al transporte tienen un rol esencial en la reducción de emisiones CO2 y la digitalización en logística es la solución que puede contribuir a la transición hacia un transporte más verde.
Algunas tecnologías relevantes son el Internet de las cosas (IoT) y el Big Data en logística, que permiten un monitoreo constante del consumo de combustible y la eficiencia de los vehículos. Por otro lado, con el análisis predictivo, las empresas pueden optimizar rutas, evitar congestionamientos y reducir tiempos de inactividad. Con la combinación de innovación tecnológica y un compromiso firme con la sustentabilidad, es posible avanzar hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente.
El transporte sustentable asociado a la cadena de suministro se refiere a la implementación de prácticas y tecnologías considerando cómo esta actividad afecta nuestro planeta. La digitalización en logística está revolucionando la industria del transporte a través de diversas innovaciones tecnológicas que optimizan el consumo de energía y reducen el impacto ambiental. Entre los principales cambios destacan:
Las innovaciones tecnológicas permiten un uso más eficiente de los recursos y una disminución en la contaminación generada por la industria logística. Tecnologías con el potencial de implementar un servicio de transporte eficiente y amigable con el medio ambiente:
La transformación digital necesariamente requiere inversión en infraestructura, software de gestión avanzada y capacitación en herramientas digitales. Además, las políticas públicas cumplen un rol importante en el camino hacia un transporte sustentable y eficiente. Revisemos algunas claves en el contexto más amplio de gobiernos y empresas para implementar estrategias digitales para una operación más verde:
En suma, la digitalización en logística facilita la eficiencia operativa y la transición hacia un modelo de transporte más ecológico. Sin embargo, también es cierto que se necesitan políticas públicas y alianzas estratégicas para potenciar un futuro del transporte más eficiente, seguro y ecológico. En Eternity contamos con tecnología en logística sustentable. Contacta con nosotros para conocer lo que podemos hacer por tu negocio.